El mural

La idea del mural se concibió pensando en enaltecer la gastronomía de la zona y vestir un espacio central en Restaurante Don José. Es un espacio lleno de significado para dar inicio a una experiencia inolvidable

El significado de la obra

El eje principal de esta obra de arte es el sentido que los mexicanos damos a la comida. En México, la comida es el corazón de las festividades y un símbolo de generosidad y amor familiar. Este mural rinde homenaje a la Gastronomía Mexicana, destacando sus raíces y la importancia de la convivencia en la mesa.

"Cuando los mexicanos comemos, no sólo nos alimentamos, nutrimos el alma"

Los elementos del Mural

Eduardo Robledo, el autor de la obra, plasma en el mural una serie de elementos que representan la riqueza cultural y natural de la región. Cada uno de ellos cuenta una historia que conecta la tradición y la historia de México

La Mujer y el Metate

Al centro del mural, una mujer nativa utiliza un metate, que eleva su esencia hasta el corazón de la obra. Simboliza la fertilidad y la abundancia, representando la importancia del maíz en la cultura mexicana.

El tlacuache y el cacomixtle

Ambas especies endémicas, ahora en peligro de extinción, representan la protección del territorio y la conexión con la naturaleza.

El Conejo

Símbolo de abundancia y prosperidad, el conejo es un vigilante de la tradición, deseando un buen augurio al espacio de Restaurante Don José.

Los magueyes

Al centro de la composición, los magueyes representan la tradición de las haciendas pulqueras de la región, un símbolo de la riqueza natural y la historia del Valle de Teotihuacán

Las aves emblemáticas

La garza y el pato, que simbolizan la migración y los intercambios culturales, cargan hierbas de poder como la manzanilla y la lavanda, homenajeando la artesanía y herbolaria local

El pez

El pez representa la libertad y lo envuelve, a través de un recurso visual, el armadillo que constantemente utiliza el artista como su delegado.

La abeja

La abeja es fundamental para los cultivos debido a la polinización entre las flores. Representa el trabajo en equipo, la prosperidad, productividad y orden.

El gallo

Símbolo de amanecer, de los nuevos comienzos. El despertar de esta estampa que honra a México. Una idea generada para saborear la historia mexicana.

Joven cargando un corazón

Representa a la cultura y el arte y cómo a través de ambos elementos se puede impactar de manera positiva en la vida de las personas.

El Tecuán

Una máscara representativa de jaguar, utilizada en las danzas que se celebran en festivales de poblaciones en Guerrero, Puebla, Oaxaca y Morelos. El jaguar tiene una relación cercana al maíz.

Las "calacas"

La muerte es un elemento recurrente en la obra de Eduardo Robledo, representada con las «calacas». La muerte, abre la posibilidad de la vida eterna. «La vida empieza cuando uno fallece”, expresa el autor.

Robledo hace honor a José Guadalupe Posada y se inspira en su dicho: «Todos somos calaveras».

La patrona y su paloma negra

Un tributo a la música mexicana vernácula «Cucurrucuú, Paloma»

El hacendado

A caballo, el hacendado supervisa el trabajo de sus trabajadores. Representa el liderazago y honra la tradición culinaria de las haciendas.

Plasmando la idea: construcción de la pieza

Robledo recurre en varias ocasiones al maíz, cultivo fundamental de nuestra cultura. Generalmente une la imagen del maíz a un corazón, tratando de explicar la importancia de esta especie del periodo Neovolcánico corazón de nuestra gastronomía pilar economía, cosmovisión gastronomía base alimentaria identidad de México

Dar una explicación de esta pieza, en voz del artista, es limitar la imaginación del espectador. Encasillar o encerrar al que mira en el relato del que construye la pieza. El prefiere que cada quien interprete y genere su propia historia con base a sus vivencias, recuerdo y experiencia

Los ojos del que mira esta pieza conectan y sienten emociones distintas e imaginan diferentes historias Por eso, en Restaurante Don José les compartimos la experiencia vivida con el mural y las pláticas que versaron con Eduardo Robledo, pero la belleza está en los ojos de quien mira

El relato que surge de esta estampa, depende de la belleza, más que en el objeto que miramos, está en el alma de quien está mirando

Carretera Tuxpan Poza Rica, Salida Km 27, 55850, San Martín de las Pirámides
Estamos en el interior de Club Campestre Teotihuacán

Abrir chat
Reservaciones
Reserva aquí